
Rambla El Cautivo
Situado entre los municipios de Tabernas, Alboloduy, Gérgal, Santa Cruz de Marchena y Gádor se extiende un vasto territorio denominado Desierto de Tabernas. Calificado como Paraje Natural, este ámbito montañoso y casi despoblado, cuenta con una superficie de 280 kilómetros cuadrados, única en toda Europa.
El área se halla asimismo formada por un conjunto de pequeñas elevaciones o, más bien, barrancos erosionados por la escorrentía y las precipitaciones, en cuya base se disponen las conocidas ramblas. De entramado laberíntico, es a lo largo de ellas por donde, en temporada de lluvias, fluyen las aguas torrenciales. El resto del tiempo, todo este ámbito se halla completamente seco, siendo entonces muy sencillo recorrerlo a pie.
Debido, por tanto, a todas estas particularidades y a su situación geográfica, no resulta sorprendente que multitud de rodajes de películas o series de televisión acabaran visitando el lugar, con el fin de ambientar sus historias en este poderoso y llamativo paisaje. Y en todo este proceso, las ramblas jugaron un papel muy importante.
Una de ellas, de hecho, que cuenta además con uno de los accesos más fáciles para poder visitarla, es la Rambla El Cautivo. Situada junto a la autovía A-92, es posible descender hasta uno de sus extremos desde la salida del kilómetro 376, por la que se accede asimismo a una estación de servicio. A partir de ahí, al recorrerla en dirección norte, se atraviesan los escenarios de cintas como: Indiana Jones y la Última Cruzada, Lawrence de Arabia -de ésta aún quedan las palmeras usadas para recrear un oasis-, La Muerte tenía un Precio, Cómo gane la Guerra, El Valle de Gwangi y un largo etcétera.