
Rodalquilar
A poca distancia de la costa este de Almería, y ubicada en la franja meridional de la provincia, se levanta la población de Rodalquilar, en la base de una pequeña cordillera denominada Sierra de Cabo de Gata. Pedanía de Níjar, esta localidad cuenta con varios atractivos próximos, como El Playazo, una zona costera muy frecuentada por los visitantes, que posee además en sus inmediaciones varias construcciones defensivas, como la Torre de los Alumbres (siglo XVI) o la Batería de San Ramón (siglo XVIII).
Pero el propio pueblo de Rodalquilar cuenta también en su haber con varios elementos de interés. Uno de ellos sería por ejemplo el Jardín Botánico de Albardinar, que alberga en él diversas especies vegetales en peligro de extinción, amenazadas y endémicas de Almería.
Asimismo, Rodalquilar posee un una planta de procesamiento de oro, en desuso actualmente, situada en la zona alta del pueblo. De hecho, esta localidad tuvo mucha relación con la extracción de dicho mineral a partir de mediados del siglo XIX, y el aspecto industrial y abandonado de la planta resulta de lo más interesante. No es por ello extraño que fuera utilizada a veces como escenario cinematográfico, apareciendo en películas como Los Guerreros del Sol o El Misterio de Wells.
Desde este lugar, un camino de tierra -también filmado en parte para la cinta ¡Agáchate, Maldito!- atraviesa la Sierra en dirección a la propia mina. Con sus recursos ya agotados, una de las entradas a ésta, un amplio agujero en la roca de la montaña, se usó a su vez en la famosa secuencia del túnel de Indiana Jones y la Última Cruzada.